Mostrando entradas con la etiqueta tienda artesanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tienda artesanal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Pollo en pepitoria

Aquí estoy de nuevo para traeros una rica receta, para mi una de las mejores maneras de tomar el pollo ya que la salsa le da una jugosidad que hace que no te resistas a mojar pan.

Seguro que muchos de vosotros sabéis hacer la receta y le dais vuestro toque personal, a mi me gusta esta que os voy a poner, pero estoy abierta a sugerencias al respecto.



Ingredientes:
 
  • 1 pollo troceado (1,7 kg.)
  • 1 cebolla grande
  • 2 huevos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 trozo pan
  • Unas hebras de azafrán
  • 15 almendras marcona crudas La Azucena
  • 1 vaso (250 ml) de vino blanco
  • 1 vaso (250 ml.) de caldo de pollo o agua
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida

Receta:

Cuando vayamos a comprar el pollo al pollero le pedimos que nos lo trocee y así nos ahorramos el trabajo de hacerlo en casa.

Cogemos los trozos y los salpimentamos al gusto, cogemos una cazuela y los doramos con abundante aceite de oliva bien caliente, de vez en cuando vamos girando los trozos para que se vayan dorando por igual. Una vez dorados los retiramos de la cazuela.
Mientras se iba dorando el pollo podemos ir troceando la cebolla y pelando los ajos.

Cogemos estas verduras y las freímos en el mismo aceite del pollo, si vemos que el aceite es demasiado retiramos el sobrante. Lo sofreímos durante unos 10 minutos hasta que estén en su punto.

Por otro lado preparamos el majado, cogemos las almendras crudas de la Azucena y las tostamos en una sartén pequeña hasta que estén doradas, con mucho cuidado para que no se quemen.

Cocemos los huevos durante 15 minutos y reservamos las yemas. Tostamos ligeramente las hebras de azafrán durante unos minutos. Reservamos.

En una sartén pequeña ponemos 2 cucharadas del aceite que hemos empleado para dorar el pollo y añadimos el pan cortado en trocitos pequeños. Freímos el pan hasta que quede tostadito, procurando que no se queme. Reservamos.

En un mortero ponemos el pan tostado, las yemas cocidas, las almendras tostadas y las hebras de azafrán. Machacamos todo hasta que quede una pasta.Con la cebolla y el ajo ya listos, añadimos el pollo, el majado que tenemos preparado y el vaso de vino.

Cocinamos unos minutos hasta que el vino reduzca y añadimos el caldo de pollo o agua. Dejamos cocer durante 35-40 minutos. Id probando hasta que veáis que la carne del pollo está tierna.



Y estaría listo, como acompañamiento propongo unas patatas fritas La azucena y triunfais seguro!

Siempre me gusta inspirarme en las recetas que hace Alfonso en su blog Derechupete

Para esta receta os recomendamos usar nuestra almendra marcona cruda, su sabor le da un gusto al plato delicioso.

lunes, 24 de febrero de 2014

Salsas para mojar!!

Que mejor manera de comer nuestras patatas fritas que acompañarlas de una buena salsa para mojar!

Sobre todo si esperáis visita en casa, es una buena forma de crear un aperitivo diferente y que a todo el mundo le va a gustar.

Dentro del mundo de las salsas tenemos infinidad de opciones, ya que las patatas fritas van bien con cualquier ingrediente. Os voy a dar la receta para preparar una selección de ellas.

Si os sabéis alguna otra que hayáis probado y queráis compartir con nosotros no dudéis en decírnoslo para así incluirla en la lista y ayudar a que los demás la prueben.



Salsa de anchoas


200 ml. de nata líquida
1 lata pequeña de anchoas
150 gr. de queso roquefort

Tan solo hay que batir todos los ingredientes.






Salsa de Mejillones


150 gramos de queso philadelphia
100 gramos de mejillones en escabeche

Mezclar con la batidora y listo!



 
 

 
Salsa de Berenjenas


150 g de berenjena asada (1 berenjena grande o dos medianas)
  • 5-6 tomates secos en aceite de oliva
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de yogur de leche entera (tipo griego)
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 cebolla roja
  • 1-2 cucharaditas aceite de oliva
  • sal y pimienta al gusto
  • 1 chorrito de zumo limón (opcional)

  • Hay que precalentar el horno a 200ºc y colocar la berenjena en un recipiente de cristal o barro apto para horno, riégala con un poco de aceite de oliva y sal. Ásala durante una media hora aproximadamente, o hasta que quede arrugada y blanda. Deja templar y sácale toda la carne con ayuda de una cuchara.
    Mezclala con el resto de ingredientes, trituralos y a comer!



    viernes, 26 de abril de 2013

    Fabricamos Patatas fritas Artesanas

    En el año 1943 Melchor de la Hija comenzó a fabricar patatas fritas de forma totalmente artesanal, desde entonces, en su familia, seguimos la misma fórmula artesanal para fabricar las patatas, sin cambiar nada.

    Seleccionamos las patatas en origen para conseguir el punto de fritura que queremos, después se repelan a mano de manera meticulosa. Y se cortan con el grosor justo para conseguir que estén crujientes.


    Las freímos en aceite de girasol 100%, hasta que tenemos el punto de fritura que necesitan y después les añadimos la sal justa, ya que no nos gusta ser "muy salados".

    Después las envasamos y las hacemos llegar a los distintos puntos de venta, trabajamos siempre sobre pedido, con lo cual siempre las patatas están recién hechas.

    Entre nuestros clientes se encuentran supermercados, panaderías, pastelerías, tiendas de alimentación, restaurantes, bares, hoteles, tiendas delicatessen, supermercados online..

    Además seguimos manteniendo nuestra tienda de la calle Virgen de la Monjía, nº 2, donde los sabados y los domingos freímos patatas para que todos los que vayais podaís llevaroslas calientes, además de poder ver en directo como es la fabricación.



    Esta es la pequeña historia de como se hacen las patatas fritas. Intentamos mantener toda la esencia y la forma de fabricar de hace 60 años, ya que eso es lo que nos diferencia y lo que nos hace ser lo que somos.