Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Tarta de Santiago

De nuevo traigo una receta, está vez me he decantado por una receta típica de Galicia como es la tarta de Santiago.

Es una receta hecha con almendras y como bien sabéis nuestras almendras Marcona son la mejor variedad que podéis encontrar en el mercado.

Para ayudarnos a hacer las recetas sabéis que me gusta recurrir a derechupete



Los Ingredientes necesarios son:

  • 250 gramos de almendra cruda Marcona La Azucena
  • 5 huevos grandes XL
  • 250 g de azúcar blanquilla o normal
  • La ralladura de la piel de 1/2 limón (sólo lo amarillo)
  • 1/2 cuchara pequeña rasa de canela molida (unos 5 g)
  • 1 trocito de mantequilla sin sal para engrasar el molde
  • 1/2 chupito de aguardiente de hierbas o del licor que más te guste
  • 50 g de azúcar molido o glass para adornar la tarta


Receta:

La tarta es muy sencilla de preparar. Es importante elegir una muy buena almendra como la nuestra.

Molemos la almendra en una picadora, lo mejor es que sea en dos tandas para obtener dos gramajes diferentes: una muy molida, casi harina, y la otra un poco más gruesa para que se note al comer.

Colocamos la almendra molida en el horno a unos 120º durante unos 10 minutos, de esta manera conseguimos que la almendra suelte sus aceites y aromas, a la vez que desaparece parte de la humedad que suele tener la almendra cruda. También podéis hacerlo en una sartén tostando la almendra a temperatura baja.

Mientras la almendra se está tostando añadimos en un bol el azúcar y los huevos. Batimos todo bien hasta que blanqueen un poco. Reservamos.

Lavamos el limón, secamos y rallamos la mitad del mismo. Añadimos la ralladura, medio chupito (25 ml) del licor que más os guste y media cuchara de canela molida a la mezcla del huevo.

Dejamos que se enfríe la almendra tostada y cuando esté tibia añadimos la crema de huevo aromatizada. Mezclamos bien con una espátula, sin llegar a batir, sólo remover los ingredientes para que la almendra se junte bien con la crema de huevo.

Precalentamos el horno a 180º centígrados (arriba, abajo y aire).

Untamos el molde desmontable con la mantequilla y vertemos la mezcla en el mismo. Introducimos la tarta en el horno a 180º centígrados durante 35 minutos hasta que la superficie esté bien dorada, los últimos 10 minutos con un trozo de papel de aluminio para que no se nos queme. Probad con un tenedor de vez en cuando para ver si la tarta está hecha, siempre debe salir el tenedor limpio.

Cuando la tarta esté bien horneada la sacamos y dejamos que se enfríe. Unos diez minutos después desmoldamos y adornamos con azúcar glass.


Como veis es una receta sencilla y fácil de preparar cualquier tarde si tenéis niños os pueden ayudar perfectamente y hacer una actividad diferente con ellos.

Además las almendras es uno de los frutos secos más sanos que podemos consumir y que aporta gran cantidad de hierro y vitamina E.





lunes, 10 de febrero de 2014

Receta de Bizcocho integral de yogur, canela y pasas


Buenos días a todos!

Hoy queremos proponeros una exquisita receta de un bizcocho que hará las delicias de todos en casa, sobre todo para desayunar o merendar.
En invierno siempre apetece tener un buen bizcocho casero en casa.




Para la preparación utilizaremos nuestras riquísimas pasas de Corinto, sin pepitas, que harán que la receta sea mucho mas jugosa.

Además de nuestras ciruelas sin hueso




Los Ingredientes que vamos a necesitar:

  • 200 grs de harina de repostería
  • 150 grs de harina integral
  • 250 grs de azúcar integral
  • 200 ml de aceite de girasol
  • 3 huevos tamaño L
  • 1 yogur natural o griego
  • 1 sobre de impulsor químico
  • 50 grs de pasas Corinto La Azucena
  • 50 grs de ciruelas pasas sin hueso La Azucena
  • 5 grs de canela en polvo
  • 5 ml de esencia de vainilla (opcional)
  • 15 ml de ron miel (o vino moscatel)
  • pizca de sal



Preparación:


Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
Cojemos un bol grande y batimos con las varillas los huevos junto con el yogur y el azúcar. Lo ideal es que coja bastante cuerpo, así que hay que estar buen rato batiendo o usar las varillas eléctricas. El resultado debe ser una mezcla homogénea.

Incorporamos el aceite, en nuestro caso de girasol que es más suave, la canela molida, la esencia de vainilla, el ron miel y la pizca de sal. Seguimos batiendo hasta integrarlo bien.

 En un colador o tamiz ponemos las harinas y el impulsor químico y tamizamos sobre la mezcla anterior. Batimos nuevamente la mezcla hasta integrar la harina y que quede una mezcla de textura suave.

Vertemos en el molde que hayamos elegido, según la forma que queramos que tenga el bizcocho, previamente engrasado y enharinado o en un molde de silicona. Distribuimos las pasas enteras y las ciruelas cortadas en cuartos. Espolvoreamos un poco de azúcar moreno por la superficie y metemos al horno.

 Horneamos unos 40 minutos o hasta que al pinchar un palito de madera o un cuchillo éste salga limpio.

Una vez horneado, sacamos del horno y dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla antes de desmoldar.

Ya lo tendríamos listo para comérnoslo, acompañado de un buen café o una taza de chocolate caliente, que con este frío que hace nos sentará de maravilla.

Espero que os animéis a probarlo!