Hoy queremos hablaros de nuestras aceitunas de Campo real.
Están teniendo muy buena acogida, y es que en Madrid, son las aceitunas mas consumidas, no se sabe muy bien si porque son de la tierra o por que los madrileños tienen especial predilección por ese sabor tan especial que tienen.
Las aceitunas de Campo Real se caracterizan por su intenso color verde-pardo.
Para su elaboración, las aceitunas de la variedad Manzanilla o Manzanilla Cacereña (conocida también con el nombre de Manzanilla de Campo Real), son rajadas y curadas al estilo Campo Real, utilizando como aderezo: ajo, tomillo, hinojo y orégano.
Hay que destacar que cada productor tiene su “receta” de aliño utilizando además de los ingredientes citados, cilantro, mejorana, laurel, cominos, … En nuestro caso las aceitunas de Campo real La Azucena tienen nuestro toque personal que las hace especiales.
Su calidad se debe, sobre todo, al uso de aderezos naturales en el aliño y a sus sistemas y técnicas de elaboración que cuentan con más de 200 años de tradición.
Estas aceitunas son ricas en grasas vegetales de alta digestibilidad, especialmente ácido oleico. Tienen un importante contenido en minerales, especialmente potasio y calcio. También predomina la fibra que es muy beneficiosa para el aparato digestivo.
Lo cual hace que tomándolas con moderación sean un alimento muy a tener en cuenta en nuestra dieta diaria.
Actualmente podéis adquirirlas en varios establecimientos además de en nuestra tienda de la calle Virgen de la Monjía, 2.
No dudéis en solicitarlas y probarlas, ya que os van a gustar!
lunes, 17 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
Receta de Bizcocho integral de yogur, canela y pasas
Buenos días a todos!
Hoy queremos proponeros una exquisita receta de un bizcocho que hará las delicias de todos en casa, sobre todo para desayunar o merendar.
En invierno siempre apetece tener un buen bizcocho casero en casa.
Para la preparación utilizaremos nuestras riquísimas pasas de Corinto, sin pepitas, que harán que la receta sea mucho mas jugosa.
Además de nuestras ciruelas sin hueso
Los Ingredientes que vamos a necesitar:
- 200 grs de harina de repostería
- 150 grs de harina integral
- 250 grs de azúcar integral
- 200 ml de aceite de girasol
- 3 huevos tamaño L
- 1 yogur natural o griego
- 1 sobre de impulsor químico
- 50 grs de pasas Corinto La Azucena
- 50 grs de ciruelas pasas sin hueso La Azucena
- 5 grs de canela en polvo
- 5 ml de esencia de vainilla (opcional)
- 15 ml de ron miel (o vino moscatel)
- pizca de sal
Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
Cojemos un bol grande y batimos con las varillas los huevos junto con el yogur y el azúcar. Lo ideal es que coja bastante cuerpo, así que hay que estar buen rato batiendo o usar las varillas eléctricas. El resultado debe ser una mezcla homogénea.
Incorporamos el aceite, en nuestro caso de girasol que es más suave, la canela molida, la esencia de vainilla, el ron miel y la pizca de sal. Seguimos batiendo hasta integrarlo bien.
En un colador o tamiz ponemos las harinas y el impulsor químico y tamizamos sobre la mezcla anterior. Batimos nuevamente la mezcla hasta integrar la harina y que quede una mezcla de textura suave.
Vertemos en el molde que hayamos elegido, según la forma que queramos que tenga el bizcocho, previamente engrasado y enharinado o en un molde de silicona. Distribuimos las pasas enteras y las ciruelas cortadas en cuartos. Espolvoreamos un poco de azúcar moreno por la superficie y metemos al horno.
Horneamos unos 40 minutos o hasta que al pinchar un palito de madera o un cuchillo éste salga limpio.
Una vez horneado, sacamos del horno y dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla antes de desmoldar.
Ya lo tendríamos listo para comérnoslo, acompañado de un buen café o una taza de chocolate caliente, que con este frío que hace nos sentará de maravilla.
Espero que os animéis a probarlo!
viernes, 14 de junio de 2013
Panchitos!!
Me gusta que estéis informados sobre los beneficios de comer alimentos que fabricamos, ya que creo que es la mejor forma de estar tranquilos a la hora de comer algo, tener toda la información posible y de buenas fuentes.
Por eso hoy le toca el turno a los panchitos, con la llegada del calor y las terracitas de verano se establece como uno de los reyes del aperitivo, lo que pocos sabréis quizás es que tiene propiedades muy beneficiosas para el organismo.
Su concentración en nutrientes supera a la de cualquier alimento del reino animal.
Contienen todos los nutrientes fundamentales en una proporción muy elevada.
Proteínas: suponen el 26% de su peso. 50gr de cacahuetes cubren la cuarta parte de las necesidades diarias en proteína
Grasas: Contiene abundante proporción de ácido linoleico y linolénico, ácidos grasos esenciales de tipo insaturado que el organismo es incapaz de producir por sí mismo y que desempeñan un papel fundamental en la formación y renovación de la piel y del tejido cerebral; intervienen también en las defensas inmonológicas y en metabolismo del corazón.
Hidratos de carbono. Contienen especialmente almidón y maltosa.
Vitaminas. Contienen vitaminas del complejo B (B1, B2 y B6), vitamina E y destaca en niacina (vitamina B3). La carencia de esta última se manifiesta con piel seca, agrietada y rojiza.
Minerales. Son especialmente ricos en potasio y bajos en sodio. Además contienen fósforo, calcio, magnesio y hierro. Son una fuente excelente de oligoelementos como el cinc, el cobre y el manganeso.
Fibra vegetal. Son pobres en hidratos de carbono de tipo celulósico.
Indicado para afecciones de la piel, afecciones cardíacas (contribuye a disminuir el nivel de colesterol), protección contra la hipertensión arterial y evitan la retención de líquidos en los tejidos.
Nuestros panchitos los freímos nosotros mismos en aceite de girasol 100% dándoles el toque justo de fritura, además seleccionamos aquellos de calibre mayor ya que nos gustan gigantes por su gran sabor.
Es uno de los productos que mejor vendemos ya que su precio no es muy elevado y además gusta mucho. Si aun no te has decidido a comprarlo no se a que esperas!
jueves, 6 de junio de 2013
¡¡¡Una ensalada de rechupete!!!
Como ya parece que llego el calor y apetece tomar cosas fresquitas y saludables de cara a lucir el bañador en breve, hoy os traigo una receta de la mano de Alfonso Lopez desde su blog de cocina recetas de rechupete.
Ensalada de bacalao, frutos secos y rojos sobre lecho de lechugas
Ingredientes:
- 400g. Bacalao en salazón
- 2 pimientos del piquillo
- 80g. Pimiento verde y 40g. Cebolleta tierna
- 100g. Tomate "raf"
- 100 g. aceitunas manzanilla La Azucena
- Crujiente de frutos secos (30g. piñones crudos, 20g. anacardos fritos y 20g. Kikos gigantes) de La Azucena
- Frutos rojos ( 300g. cerezas, 200g. fresas, 50g. granada y 20g. de mermelada de arandanos)
- 70dl. de aceite de oliva virgen extra
- 20dl de vinagre de jerez
- sal y pimienta molida ( al gusto)
- Mezclum de lechugas multicolor ( escarola rizada, radiccho, rucula salvaje, brotes de lechuga roja y mizuna)
Prepararación de la ensalada:
- Poner el bacalao a remojo en frío dándole cambios de agua, uno cada 12 horas. Quemar la piel del pimiento verde para poder retirarla, lo ideal es hacerlo con un soplete y si no se puede escladar en agua hirviendo o meterlos al horno un ratito, lo suficiente para que salga la piel. Una vez quitada la piel, les quitamos las semillas y los cortamos en juliana. Cortamos también los pimientos de piquillo y reservar con su propio jugo.
- Hacer los mismo con los tomates, escaldarlos, quitar las semillas y cortar en juliana.
- Pelar y cortar en juliana fina la cebolleta y las aceitunas y reservar
- Escurrir el bacalao y romperlo con las manos untandolo en aceite de oliva y espolvorear con plantas aromáticas al gusto ( romero, tomillo, ajo..)
- En un bol poner el bacalao, escurriendo el exceso de aceite, e incorporar todas las hortalizas que hemos cortado en juliana poco a poco mezclandolo todo bien, dejando para lo ultimo el tomate, reservamos.
Crujiente de frutos secos:
- Poner los piñones en una sartén con aceite a fuego lento y tostarlos hasta que estén dorados, teniendo cuidado con los tiempos ya que cuando los saquéis del fuego seguirán tomando color.
- Picar los kikos en un robot de cocina, moliendolos hasta obtener un polvo fino pero cujiente.
Vinagreta de frutos rojos:
- Lavar bien todos los frutos rojos, cortar las fresas en cuartos y reservar. Desgranar la granada y reservar.
- Colocar en un bol 1 parte de vinagre por 3 de aceite, sal y pimienta al gusto, el jugo obtenido de las cerezas y semillas de granada, un poco de mermelada de arándanos y emulsionar hasta conseguir una textura untuosa.
- Incorporar las cerezas cortadas y las fresas en el último momento.
Montaje de la ensalada:
- Limpiar bien la mezcla de lechugas.
- Montar en un plato colocando la mezcla de lechugas en un extremo
- Poner al lado la ensalada de bacalao y repartir por encima los piñones y los anacardos.
- Ensuciar decorativamente el plato con un poco de la vinagreta en forma de lagrimones
- Espolvorear con el polvo de kikos echar las vinagreta en el mezclum de lechugas y decorar con las aceitunas.
Espero que os haya gustado, es bastante sencilla y el tiempo de preparación no supera la media hora.
Si queréis aprender mas recetas así de originales no os perdáis el blog de recetas de rechupete.
Etiquetas:
anacardos,
ensalada,
frutos secos,
kikos,
patatas fritas,
patatas fritas artesanas,
patatas fritas La Azucena,
patatas fritas Madrid,
piñones,
receta ensalada,
recetas
miércoles, 29 de mayo de 2013
Cortezas, qué ricas!
Hoy me apetece mucho hablaros de nuestra gama de cortezas, no se muy bien si es por las ganas de que llegue ya el buen tiempo y las terracitas para ir a tomar alguna, o porque me he puesto a escribir muy cerca de la hora de comer.
El caso es que si no habéis probado nuestras cortezas tenéis que probarlas, recordaros a demás que son totalmente naturales sin ningún aditivo, lo cual hace que sea un alimento totalmente sano tomado en su justa medida.
Tenemos una selección muy buena, con una para cada tipo de gusto.
Las primeras son nuestras cortezas de cerdo de toda la vida.
Luego tenemos también la variedad chicharricos, con algo mas de grasita que las hace muy sabrosas.
Las tiras de jamón, con sabor mas intenso a jamó y su forma redondeada tan característica
Los torrenitos, igual que las cortezas de cerdo pero cortadas en trocitos muy pequeños haciendo que sean muy crujientes.
La verdad es que yo no se con cual quedarme, quizás una mezcla entre las tiras de jamón y los chicharricos, pero desde luego que para gustos los colores.
Si habéis probado alguna ya me diréis cual es vuestra preferida, o si echáis en falta alguna en el surtido.
martes, 21 de mayo de 2013
Bar El Liberal
Buenos días!!
Hoy tengo intención de hablaros de un sitio increíble.
Como os dije iba a iros comentando sitios donde además de degustar buena gastronomía podéis degustar nuestras patatas fritas como aperitivo.
El Bar El Liberal es uno de estos lugares donde se une por un lado el buen gusto, tanto a la hora de decorar el local como a la hora de cocinar y por otro un buen trato a los clientes, cosa que yo personalmente valoro mucho.
Es un sitio donde puedes desde tomar algo a comer, leer, disfrutar de buena música, de los partidos de futbol con una gran pantalla... Todo ello en buena compañía y con unos dueños que cuidan todos los detalles.
Es un sitio donde puedes desde tomar algo a comer, leer, disfrutar de buena música, de los partidos de futbol con una gran pantalla... Todo ello en buena compañía y con unos dueños que cuidan todos los detalles.
Cuentan con un rinconcito con sofás que hace las delicias de todos los que nos encanta cuando vamos a tomar algo, sentirnos como en casa.
Podemos degustar desde unos riquisimos desayunos con unos nombres muy divertidos, hasta un menú de comida o cena con deliciosos platos de fusión que pasan por el típico jamón ibérico con salmorejo o callos a la manera de Madrid, hasta curry rojo Thai de pollo o houmus.
Sin olvidarnos de las deliciosas hamburguesas. Soy testigo de ello, están increíbles!
Además para todos los amantes de las terrazas cuentan con una bastante grande en la que se está muy agradable ya que está situado en una zona muy tranquila.
Cuentan con carta de bebidas donde podéis encontrar una gran selección de ginegras para preparar ese gintonic fresquito que tanto apetece de cara al verano.
Como no hablar de los aperitivos, si vais a tomar algo nunca os va a faltar en la mesa un buen cuenco de patatas fritas La Azucena o un cóctel de frutos secos elaborado por nosotros especialmente para ellos. A parte de los aperitivos que preparan cada día para servir.
Muy a su favor deciros también que los refrescos los ponen en tamaño grande, lo cual para mi suma muchos puntos ya que te permite disfrutar mas del entorno y la compañía.
Si queréis ir a conocerlo tenéis que acercaros al Paseo del Zurron, nº 7 en Madrid.
Espero que os haya gustado la sugerencia de hoy y que me contéis vuestra experiencia allí.
Espero que os haya gustado la sugerencia de hoy y que me contéis vuestra experiencia allí.
lunes, 6 de mayo de 2013
ACEITUNAS, QUE RICAS!
Mi idea es poder hablaros cada mes de alguno de nuestros productos para que sepáis que nos solo nos dedicamos a las patatas fritas.
Mi tema de hoy van a ser las aceitunas.
No se si sabréis que hace un par de semanas sacamos al mercado nuestras aceitunas gourmet y están teniendo una gran acogida. Las hemos sacado en 2 formatos que funcionan muy bien y en distintas variedades, manzanilla, gordal, Camporreal.. Hemos intentado escoger aquellas que mejor funcionan.
La aceituna para mi gusto es junto con las patatas fritas uno de los aperitivos mas ricos que podemos consumir, además los expertos nos recomiendan que comamos 7 aceitunas diarias debido a su aporte rico en minerales como sodio, potasio, magnesio, hierro, fósforo y yodo.
Además constituyen una fuente importante de calcio y son antioxidantes gracias a sus vitaminas grupo B y sus pro vitaminas A y E.
Nos aportan aminoácidos y vitaminas esenciales. Contienen ácido oleico, que posee propiedades beneficiosas para proteger el corazón.
Con lo cual es imposible que nos resistamos a comer esas 7 aceitunas diarias. Yo por lo menos no puedo resistirme.
Si queréis probar nuestra marca solo tenéis que acercaros a nuestra tienda de la Calle Virgen de la Monjía, 2 y podréis encontrar toda la variedad.
Por el resto de tiendas en las que servimos nuestros productos estamos poco a poco introduciéndolas, si queréis saber las tiendas donde encontrarlas cerca de vuestro domicilio, solo tenéis que comentármelo y me pondré en contacto con vosotros para indicároslo.
No hace falta tomar las aceitunas tal cual, también pueden servir de aderezo para nuestras ensaladas, os dejo una receta que a mas de uno os va a sorprender, viene de la mano de nuestros amigos de José Lou que son los que nos elaboran nuestras ricas Aceitunas.
VINAGRETA DE ACEITUNAS
Ingredientes:
- 50 gr. de aceitunas sin hueso manzanilla La Azucena selección Gourmet
- 10 Cebollitas La Azucena selección Gourmet
- 70 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 10 ml. de vinagre de Jerez
- Sal y pimienta negra
- Finas hierbas (una cucharada pequeña)
- Una pizca de mostaza en polvo (opcional)
- Picar las aceitunas y las cebollitas, mejor con cuchillo, y reservar.
- Mezclar en un bol el aceite de oliva virgen extra y el vinagre de Jerez. Una vez que esté bien mezclado, incorporar las aceitunas y las cebollitas picadas.
- Salpimentar y añadir una cucharadita de finas hierbas. Para realzar los sabores, se puede agregar un poco de mostaza en polvo ya que potencia los sabores.
- Si se guarda en un envase con tapa, se puede conservar durante varios días en la nevera.
Ya solo queda que cojáis la mezcla de lechugas que mas os guste y la aderecéis con la vinagreta para tener una ensalada deliciosa y fresquita.
Etiquetas:
aceitunas,
Camporreal,
gordal,
la azucena,
manzanilla,
patatas fritas,
patatas fritas artesanas,
patatas fritas La Azucena,
patatas fritas Madrid,
vinagreta de aceitunas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)